Impulsado por un dólar más fuerte, el euro se recuperó bruscamente y rompió la marca de 1.1200.

El par puede tener dificultades para mantener la tendencia actual, ya que el alivio de las fricciones comerciales ha impulsado al dólar.
La revelación del presidente Trump de un acuerdo comercial "significativo" con el Reino Unido, pero el arancel clave del 10% permanece sin cambios, no logró entusiasmar completamente a los mercados. Esta situación hace que los inversores sean cautelosos.

Según los últimos datos del mercado laboral, en la semana que finalizó el 3 de mayo, el número de personas que solicitaron beneficios por desempleo por primera vez en los Estados Unidos cayó a 228,000. Aunque esta cifra es inferior a las 241 personas no revisadas de la semana anterior, es ligeramente inferior a las expectativas del mercado, lo que muestra que la situación del empleo es mixta.


Durante la sesión de negociación asiática del viernes, el euro recuperó parte de la caída del día frente al dólar, rondando alrededor de 1.1230. Sin embargo, el euro se ha depreciado frente al dólar estadounidense, ya que el dólar se ha ganado el apoyo de los indicadores económicos positivos de Estados Unidos y la relajación de las tensiones comerciales internacionales.


El llamado acuerdo comercial "significativo" entre Estados Unidos y Gran Bretaña, ya que el arancel clave del 10% aún existe, frenó el entusiasmo inicial del mercado. Por ahora, el enfoque del mercado se ha centrado en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos en Suiza este fin de semana. Ambas partes no son optimistas sobre la posibilidad de un gran avance, lo que aumenta aún más la incertidumbre del mercado.

La postura de Trump sobre China sigue siendo dura, especialmente después del nombramiento de un nuevo enviado especial a China. Aunque las discusiones sobre posibles exenciones arancelarias continúan, el gobierno de los Estados Unidos parece vacilante. Trump destacó su cautela al decir que "no buscan demasiadas exenciones".


Desde el punto de vista de los datos, el número de personas que solicitan beneficios por desempleo por primera vez en los Estados Unidos ha caído a 228.000 es un cambio digno de atención. La tasa de desempleo asegurada ajustada estacionalmente se mantuvo estable en 1.2%, pero el promedio móvil de cuatro semanas aumentó ligeramente a 226,000. Además, en la semana que finalizó el 26 de abril, el número de personas que continuaron solicitando beneficios por desempleo disminuyó en 29.000 a 18,79 millones, lo que refleja la compleja situación del mercado laboral.
En el lado del euro, la moneda única continúa enfrentando vientos en contra. El mercado tiene mayores expectativas de nuevos recortes de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, y se especula que los recortes de tipos de interés pueden implementarse en la reunión de junio. Aunque los funcionarios del Banco Central Europeo expresaron su preocupación por las perspectivas económicas de la zona euro, todavía creen que la inflación aumentará de manera constante al objetivo del 2% para fin de año, lo que crea expectativas contradictorias para la tendencia futura del euro.
EL FINAL
Anterior>
Entrada siguiente>>